JOSÉ MARTÍ. Portal. Nuestra América . http://ciudadseva.com/texto/nuestra-america/
Consiste fundamentalmente en una crítica
amorosa a las consecuencias inmediatas de la liberación de Hispanoamérica, es
una síntesis concreta, de la revelación de nuestro ser esencial, sus
sentimientos y conciencia histórica.
Cree el aldeano vanidoso que
el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique
al rival que le quitó la novia, sin saber de los gigantes que llevan siete
leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los
cometas en el cielo, que van por el aire dormido engullendo mundos. Estos
tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de
almohada. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra. Los que se
enseñan los puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra,
o el de casa chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de
modo que sean una las dos manos. A los sietemesinos les faltará el valor. Los que no tienen fe en
su tierra son hombres de siete meses. No hay Universidad en América donde se
enseñe lo rudimentario del gobierno, que es el análisis de los elementos peculiares
de los pueblos de América. En la carrera de la política habría de negarse la
entrada a los que desconocen los rudimentos de la política. En la academia,
debe llevarse adelante el estudio de los factores reales del país. Resolver el
problema después de conocer sus elementos, es más fácil que resolver el
problema sin conocerlos. Conocer es resolver. Países se salvarán, porque, con el genio de la
moderación que parece imperar, por la armonía serena de la Naturaleza. El campesino, el creador, se revolvía, ciego
de indignación, contra la ciudad desdeñosa, contra su criatura. Los jóvenes de
América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en la masa y la levantan
con la levadura de su sudor. Entienden que se imita demasiado, y que la
salvación está en crear. La libertad, para ser viable, tiene que ser sincera y
plena; que si la república no abre los brazos a todos y adelanta con todos,
muere la república. Los pueblos han de vivir criticándose, porque la crítica es
la salud. El deber urgente de nuestra América es enseñarse como es, una en alma
e intento, vencedora veloz de un pasado sofocante. No hay odio de razas, porque
no hay razas. Peca contra la humanidad el que fomente y propague la oposición y
el odio. Pensar para servir ,no habla nuestro idioma, ni ve la casa como
nosotros la vemos, ni se nos parece en sus lacras políticas, que son diferentes
de las nuestras; ni tiene en mucho a los hombres biliosos y trigueños, ni mira
caritativo, desde su eminencia aún mal segura, a los que, con menos favor de la
historia, suben a tramos heroicos la vía de las repúblicas; ni se han de
esconder los datos patentes del problema que puede resolverse, para la paz de
los siglos, con el estudio oportuno y la unión tácita y urgente del alma
continental. ¡Porque ya suena el himno unánime; la generación actual lleva a
cuestas, por el camino abonado por los padres sublimes, la América trabajadora;
del Bravo a Magallanes, sentado en el lomo del cóndor, regó el Gran Zemí, por
las naciones románticas del continente y por las islas dolorosas del mar, la
semilla de la América nueva!
TOMALÁ MONTERO JULEXI
·
Preguntas ¿?
·
¿Cuál Es él Tema del
resumen?
El nuevo de JOSÉ MARTÍ
·
¿ Te parecen convincentes
los argumentos que contiene?
Si me parece bien lo que dice él ensayo
·
¿ Que dirías al autor si
quisieras contradecir su argumento?
Le diría que en él ámbito polito y cultural algunas cosas no
deberían ser como él piensa o dice.
Lee nuevamente él borrador
que escribiste y contesta lo siguiente:
·
¿ Incita a seguir leyendo?
Si ya que se trata de un tema muy interesante e Incita a
seguir leyendo a las personas para saber o conocer mas acerca de este tema
·
¿Tiene la estructura y
cualidades de un resumen?
Si ya que en un resumen se ponen las partes o ideas mas
importantes y hacer que se entienda él texto en pocas palabras
·
¿Está redactado en tercera
persona?
Si esta redactado en tercera persona, puede ser por él motivo
de que todos y todas recibamos él mensaje y concienticemos
·
¿Se expone de manera clara
él contenido del mensaje original?
Esta resumida pero no pierde él propósito o la idea la cual
él autor quiere dar a conocer
Nombre: Tomalá Montero Julexi
Jessenia.Curso: 2 BGU “C”
No hay comentarios:
Publicar un comentario